El uranio y la fotografía

Tiempo de lectura: 3 minutos

Para la mayoría de personas, la mención de “uranio” genera pensamientos relacionados con radioactividad y bombas. Sin embargo, este elemento fue utilizado en la fotografía en el siglo XIX, mucho antes de que sus propiedades radioactivas fuesen descubiertas. En esta entrada exploramos de manera breve su historia en la fotografía.

EL URANIO

A manera de introducción, ofrezco algunos datos interesantes de este elemento:

-Su uso data de 79 A.C., cuando era utilizado como colorante amarillo en esmaltes cerámicos.

-El descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel fue precisamente a través del uranio. [1] 

-Ocurre en concentraciones de 2 a 4 partes por millón y está presente en agua del mar.

-Fue descubierto en 1789 por el alemán Martin Klaproth. Está nombrado en honor a Urano, planeta que había sido descubierto ocho años antes por William Herschel, el padre de nada más y nada menos que John Herschel, a quien he mencionado (y seguiré mencionando) varias veces en este blog como una de las figuras más importantes de la fotografía.

-10% de la energía consumida en el mundo es producida por reactores nucleares accionados con este elemento.

-Su desintegración radiactiva es la principal fuente de calor dentro de la tierra, e incluso tiene influencia en la deriva continental. [2] 

LOS PIONEROS

El uranio fue utilizado no solo para tonificación*, sino también como material fotosensible. El primero en descubrir esta propiedad fue el alemán Adolph Gehlen en 1804 [3]. Sin embargo, tendrían que pasar casi 50 años para que se le encontrara su uso en la fotografía.

*Por ejemplo, el nitrato de uranio daba tonos púrpura a rojo-marrón [3]

A portrait of 'Pcss Leiningen and Pcss Christian' (ca. 1860) - fotógrafo desconocido

NIÉPCE

La historia de la primera fotografía permanente suele iniciar con Joseph Nicéphore Niépce, pero después de él hay otro Niépce que también dejó su marca indeleble en este arte: Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor (su primo). Niépce comenzó a experimentar con uranio en 1857, [3] y se podría decir que se anticipó por casi 40 años al descubrimiento de la radioactividad por Henri Becquerel*.

*De hecho, Niépce conocía a su padre, Edmond, y estaban al tanto de los experimentos con uranio que ambos desarrollaban. [4]

BURNETT

Casi al mismo tiempo que Niépce, el escocés Charles John Burnett experimentó con uranio. En 1855 ya había citado el uso del nitrato de uranio en la fotografía**, pero la técnica fue patentada por Niépce en 1858. [5] Ambos procesos era prácticamente idénticos, y esto dio lugar a cierta polémica. [3] [6] 

**[6] indica que en realidad la primera mención del uso de uranio en la fotografía sucedió en 1853.

WOTHLY

La última figura que utilizó y patentó un método fotográfico basado sobre el uso de uranio fue el alemán Jacob Wothly, quien en 1864 patentó su propio método denominado Wothlytipo. Su proceso sufría el mismo problema de desvanecimiento de la imagen que muchas de las técnicas contemporáneas presentaban y, de hecho, el propio William Henry Fox Talbot publicó escritos criticando esta deficiencia. [3]

Hirten/Pifferari mit Brotzeit (ca. 1864) - Jacob Wothly/Emile Mangel du Mesnil

Su método, al igual que el autocromo, usaba almidón. Otros ingredientes incluían platino, paladio, oro y ácido acético. [7] 

OTRAS CONEXIONES FAMOSAS

Aunque la popularidad del uranio en procesos fotográficos nunca fue considerable, podemos mencionar a dos “instituciones” la fotografía que anunciaron públicamente su uso.

Alfred Stieglitz, una de las figuras más importantes e influyentes en la historia de la fotografía, publicó en 1893 la fórmula que utilizaba para sus impresiones, incluso afirmando que era segura. Agrega que era posible obtener “tonos hermosos” variando las proporciones de los ingredientes, pero que “…la adición de un poco de inteligencia es de gran valor para obtener los mejores resultados.” [8] 

En una novedad que no debería de sorprendernos dado esto y esto, Kodak publicó una fórmula de tonificación exclusivamente para diapositivas (llamada T-9) que incluía uranio. La coloración que provocaba era de marrón a roja. [9] 

Tal y como ha sucedido con innumerables procesos fotográficos del siglo XIX y XX, el wothlytipo no fue universalmente adoptado y pronto cayó en desuso, y hoy en día queda reservado en la historia de procesos fotográficos curiosos e inusuales.

Ejemplo de un otro wothlytipo

Fuentes

[1] Hobart, D. (2013). Uranium. Los Alamos National Laboratory. Recuperado de: https://periodic.lanl.gov/92.shtml

[2] World Nuclear Association. (2024). What is Uranium? How Does it Work? Recuperado de: https://world-nuclear.org/information-library/nuclear-fuel-cycle/introduction/what-is-uranium-how-does-it-work.aspx

[3] Hannavy, J. (Ed.). (2008). Encyclopedia of nineteenth-century photography Volume 1. Nueva York, NY: Routledge

[4] Becquerel, E. (1867). La lumière. Ses causes et ses effets. Tome Second.

[5] Peres, M. et al. (2008). The concise focal encyclopedia of photography. Burlington, MA: Focal Press

[6] Ware, M. (2017). Platinomicon. A Technical Account of Photographic Printing in Platinum and Palladium.

[7] Wothly, J. (1866). New Printing Process with Urano-Platinum Collodion. The Photographic Journal. 173:118

[8] Stieglitz, A. (1893). Uranium Toning of Platinotypes. American Amateur Photographer. 5(6): 210

[9] Eastman Kodak Company (1946). Kodak reference book. Materials, processes, technique.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *