La película de Larraín y Cortázar

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los artistas poseen la asombrosa capacidad de tomar ideas, conceptos o situaciones aparentemente ordinarias o incluso banales y transformarlas en obras con mucho valor estético, intelectual y cultural. Hay muchísimos ejemplos de esto en la música (especialmente en sus letras) pero también podemos encontrarlos en la fotografía y en la literatura. En la entrada de hoy, veremos cómo una anécdota en torno a la fotografía ha llegado al cine anglosajón con la literatura latinoamericana como puente.

 

Sergio Larraín se encontraba en París trabajando para la Agencia Magnum (recordemos que este chileno fue el primer fotógrafo iberoamericano en formar parte de esta cooperativa) cuando en una de sus salidas fotográficas hizo una toma de la Catedral de Notre Dame. Al revelarla y observarla detenidamente, vio dentro del encuadre a una pareja en pleno acto pecaminoso. En ciudades cosmopolitas como París los artistas (incluso de distintas ramas) suelen relacionarse entre ellos, especialmente si comparten el mismo idioma. Julio Cortázar y Larraín se conocían, y este último le contó la anécdota de la fotografía y la pareja. Esta historia, aparentemente sin mucha trascendencia, fue la que dio lugar al cuento “Las babas del diablo”, publicado en el libro “Las armas secretas” [1]. En él, un fotógrafo franco-chileno viviendo en París llamado Roberto Michel (una versión literaria de Larraín) fotografía con su Contax (Larraín en realidad usaba Leica) un momento íntimo entre una mujer y un muchacho. Cuando lo ven, el muchacho huye, la mujer se enfada y un hombre que también la acompañaba le exige las fotografías, a lo cual Michel se niega. En su casa, revela la fotografía y Cortázar escribe: “El negativo era tan bueno que preparó una ampliación; la ampliación era tan buena que hizo otra mucho más grande, de casi como un afiche” (énfasis míos). Antes y después de este punto en el cuento suceden cosas muy interesantes e inusuales y vale la pena leerlo para comprenderlas.

Blowup title

Michelangelo Antonioni es hoy reconocido como uno de los directores de cine más importantes de la historia. En 1966 dirige “Blowup” (también conocida como “Blow-up” o “Blow up” en inglés, o como “Deseo de una mañana de verano” en nuestro idioma), en la cual un fotógrafo llamado Thomas ve a unos amantes en un parque y decide tomarles unas fotografías. La mujer lo ve y lo sigue para exigírselas. Thomas se niega y, para tratar de averiguar por qué ella quería las imágenes, decide ampliar uno de los negativos a un gran tamaño. En inglés, “blow up” se refiere en términos fotográficos a una ampliación grande de un negativo.

Blow-up

Como ven, la similitud entre ambas obras es evidente. Antonioni se inspiró no solo en el cuento de Cortázar, sino también en el trabajo y hasta personalidad de los fotógrafos David Bailey, Terry O’Neil y Terry Donovan [2]. Y la cadena de inspiraciones y colaboraciones no termina acá, ya que otros grandes artistas estuvieron involucrados en esta producción. Herbie Hancock, uno de los músicos más influyentes de la historia, estuvo a cargo de la banda sonora [3]. Hablando de músicos, en una de las escenas se ve en concierto al grupo The Yardbirds con Jeff Beck y Jimmy Page (antes de formar parte de Led Zeppelin). Finalmente, las fotografías que aparecen en la película fueron ampliadas por nada más y nada menos que Don McCullin [4], otro de los miembros de la realeza fotográfica.

 

Esta no fue la única película famosa dirigida por un director de renombre inspirada por los cuentos de Cortázar. “Week-end” (1967), dirigida por Jean-Luc Godard, toma su inspiración del cuento “La autopista del sur” del libro “Todos los fuegos el fuego” [5].

 

Fuentes

[1] Centenera, M. (2017, diciembre 21). Sergio Larraín, el fotógrafo invisible. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2017/12/21/actualidad/1513860891_113690.html

 

[2] Hemmings, D. (2004). Blow-Up and Other Exaggerations. Londres: Robson Books

 

[3] McCullin, D. y Chester, L. (2017). Unreasonable behaviour: an autobiography. Nueva York, NY: Grove Press

 

[4] Hancock, H. y Hickey, L. (2014). Herbie Hancock: Possibilities. Nueva York, NY: Penguin Group

 

[5] Virgillo, C., Valdivieso, L. y Friedman, E. (2012). Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. Nueva York, NY: McGraw-Hill

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *