Steve McCurry (1950- ) estudió cinematografía en la Universidad Estatal de Pensilvania. Después de graduarse en 1974, trabajó para un periódico local durante dos años. Luego decide viajar a India, donde comienza su carrera fotográfica como freelancer. Justo antes de la invasión de los soviéticos en Afganistán, McCurry realiza una serie fotográfica en dicho país, gracias a la cual es galardonado con el Premio Medalla de Oro Robert Capa en 1980 [1]. Cuatro años más tarde, casi una década después de sus inicios como fotógrafo, tomaría la imagen que definiría su carrera.
AFGANISTÁN Y PAKISTÁN
Debido a su complejidad geográfica, Afganistán es un país difícil de transitar por tierra. De los 6 países que lo rodean, Pakistán es el que se encuentra mejor ubicado para cruzar desde y hacia dos de sus ciudades más importantes: Kandahar y Kabul, la capital. Luego de la invasión soviética de Afganistán a finales de diciembre de 1979, millones de refugiados huyeron hacia Pakistán para alejarse de la guerra que estaba dejando miles de muertos. Peshawar, una de las ciudades más cercanas a Kabul, era hogar de aproximadamente 3 millones de refugiados en 1984 [2].
EL ENCUENTRO
Cerca de esta ciudad se encontraba el campo de refugiados Nasir Bagh, en el cual McCurry se encontraba tomando fotografías en diciembre de 1984. Mientras caminaba, escuchó voces de niños provenientes de una tienda de campaña. Al acercarse, se da cuenta de que es una escuela improvisada para niñas. En ese momento pregunta a la maestra si le permite tomar fotografías, a lo cual accede. McCurry luego decide tomar retratos de dos niñas, incluyendo a la niña de los ojos verdes [3]. Después de unas pocas fotografías, la sesión improvisada concluye.

Para bien o para mal, McCurry no indagó más acerca de sus sujetos al momento de tomar las fotografías. No obstante, la publicación de uno de sus retratos en la portada de National Geographic de junio de 1985 brindaría un interés enorme no solo en su trabajo, sino también en la identidad e historia de la niña afgana.

LA BÚSQUEDA
En 2002, cuando la noticia de que el campo de refugiados Nasir Bagh sería clausurado, National Geographic y Steve McCurry deciden regresar a Pakistán para intentar localizar a la niña de la fotografía. Un hombre que se encontraba en el campo declaró que la había conocido cuando él también era niño y que se encontraba viviendo de regreso en Afganistán cerca de Tora Bora. El hombre ofrece ir por ella. Después de tres días de viaje, Sharbat Gula, la niña de la fotografía, regresa al campo para encontrarse por segunda vez con McCurry y contar su historia [4].
SU HISTORIA
Su hermano cuenta que huyeron de Afganistán debido a las batallas entre los rusos y los rebeldes (los muyahidines). Sus padres habían fallecido poco antes y es su abuela quien durante una semana los guía a él y a sus cuatro hermanas hacia Pakistán. Años más tarde regresaría a su aldea en Afganistán, se casaría (su esposo fallecería años más tarde) y tendría 4 hijas (finalmente tendría 5, mas un varón [5]), una de las cuales fallecería a una corta edad (su hija mayor también fallecería a la edad de 22 años [6]). Ocasionalmente regresaría a Peshawar, algo que, como veremos, le traería problemas más adelante. Durante la entrevista, preguntan a Gula si alguna vez se ha sentido segura. Considerando los hechos que están dominando las noticias internacionales al momento de escribir esta entrada (la toma de poder de los talibanes en Afganistán después de la retirada de los Estados Unidos), su respuesta deja varias incógnitas: “No. Pero la vida bajo los talibanes era mejor. Al menos había paz y orden”. También menciona que en los 17 años que pasaron entre la fotografía y este encuentro, jamás había visto su retrato [4].
PROBLEMAS EN PAKISTÁN Y REGRESO A AFGANISTÁN
En 2015 se publicó la fotografía de Sharbat de una tarjeta de identidad que solo ciudadanos pakistaníes podrían obtener. Esto dio pie a una investigación por falsificación de documentos, la cual culminó con su arresto en 2016 [7]. Después de un juicio sería sentenciada a 15 días de cárcel, además de una multa de 110,000 rupias (unos $1,100). Inicialmente también se ordenó su deportación [8], pero el gobierno pakistaní revertió esta decisión, algo que Gula declinó [9], por lo cual regresó voluntariamente a Afganistán en 2017, donde fue recibida por el (hasta hace una semana) presidente Ashraf Ghani. A su regreso, se le otorgó una casa, una pensión de unos $700 mensuales y se le ofreció atención sanitaria y educación para sus hijos [5]. Lamentablemente, con los nuevos acontecimientos en Afganistán, es triste pensar en la posibilidad de que, ahora que es madre de niñas y adolescentes, la pesadilla que ha sido su vida apenas comienza.
Fuentes
[1] Beardsley, A. (2008). Steve McCurry. Pennsylvania Center for the Book. Recuperado de: https://pabook.libraries.psu.edu/literary-cultural-heritage-map-pa/bios/McCurry__Steve
[2] Denker, D. (1985). Along Afghanistan’s War-torn Frontier. National Geographic. Vol. 167, No. 6
[3] Artspace. (2018, agosto 29). The Story Behind Steve McCurry’s Iconic ‘Afghan Girl’—And How He Found Her Again 20 Years Later. Recuperado de: https://www.artspace.com/magazine/art_101/book_report/the-story-behind-steve-mccurrys-iconic-afghan-girland-how-he-found-her-again-20-years-later-55612
[4] Newman, C. (2002). A life revealed. National Geographic. Vol. 201. No. 4
[5] Strochlic, N. (2017, diciembre 12). Famed ‘Afghan Girl’ Finally Gets a Home. National Geographic. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com/pages/article/afghan-girl-home-afghanistan
[6] Azami, D. (2017, enero 16). ‘Afghan girl’ Sharbat Gula in quest for new life. BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-asia-38640487
[7] Boone, J. (2016, octubre 26). National Geographic ‘Afghan Girl’ arrested in Pakistan living under false papers. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2016/oct/26/national-geographic-afghan-girl-arrested-pakistan-false-papers-sharbat-gula
[8] Agence France-Press. (2016, noviembre 4). Pakistan to deport National Geographic ‘Afghan Girl’. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2016/nov/04/pakistan-deport-national-geographic-afghan-girl-sharbat-gula
[9] Boone, J. (2016, noviembre 8). ‘Afghan Girl’ rejects offer to suspend deportation from Pakistan. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2016/nov/08/afghan-girl-sharbat-gula-rejects-offer-to-suspend-deportation-from-pakistan