Te presento 9 tips que te ayudarán a mejorar las fotografías que tomas con tu celular.
- Investiga
Este tip es solo para quienes están por renovar su teléfono. Estás por comprar un nuevo teléfono. La calidad de las fotografías es muy importante en tu elección. Aunque suene demasiado obvio, una manera de mejorar tus fotografías es mejorando la calidad de tu celular. Pero, ¿cómo saber si tiene una buena cámara? Hay muchos factores por considerar para responder esa pregunta y necesitaríamos una entrada o serie de entradas para dar una respuesta completa pero una manera sencilla y rápida para saber es ver su calificación en el sitio DxOMark. En términos simples, entre más alta la calificación, mejor calidad posee la cámara. Como en muchas cosas en la vida, obtienes lo que pagas.
- Lee el manual
Lo sé. No es el tip más interesante o divertido pero el manual de nuestro teléfono (las pocas páginas dedicadas a la cámara) nos explica cómo usar la cámara y cuáles son sus características. Los teléfonos son aparatos muy intuitivos que podemos aprender a usar experimentando, pero si quieres sacarle el mayor provecho a la cámara lo mejor es escuchar a quienes la fabricaron. Tal vez descubres nuevas funciones que no conocías.
- Cambia de app
Todos los teléfonos traen una aplicación específica para controlar la cámara pero no siempre nos deja controlar funciones que son básicas (como exposición e ISO). Si tu teléfono tiene esta limitación, busca una alternativa para desatar a la cámara de su aplicación nativa. La cantidad de opciones disponibles con estas apps dependen mucho de las especificaciones del teléfono y su cámara pero muchas veces nos brindan mejores controles. Los iPhone poseen una aplicación lo suficientemente robusta como para no necesitar un reemplazo, así que este tip tiene más relevancia para Android. Algunas excelentes opciones gratuitas son: VSCO (iOS y Android), Google Camera (modelos selectos; la instalación puede ser complicada), Open Camera, Camera FV-5 Lite, Camera MX.
- Enfoca
Uno de los errores más comunes entre la gente que toma fotos con su celular es que presionan el botón para tomar la foto antes de enfocar. Al hacer esto, la cámara trata de adivinar dónde debe estar el enfoque y, con suerte, la fotografía sale bien enfocada. Los teléfonos celulares tienen una ventaja importante sobre muchas cámaras DSLR y mirrorless: pueden enfocar en cualquier parte del encuadre. Antes de tomarla, toca la pantalla donde quieres el enfoque y luego toma la fotografía.
- Limpia el lente
En prácticamente todas las cámaras fotográficas, la calidad de la imagen reside principalmente en la calidad de los lentes. Un mal lente, o en este caso un lente sucio, nos va a dar fotografías de baja calidad. Según este informe realizado en el Reino Unido, las personas revisan su celular cada 12 minutos en promedio. Eso quiere decir que involuntariamente tocamos y ensuciamos las superficies, incluyendo el lente de la cámara, de manera muy constante. Así que trata de mantener el lente de la cámara limpio para obtener fotografías con buena nitidez.
- Busca mucha luz
La materia prima de la fotografía es la luz. Cuando fotografiamos bajo condiciones de poca luz las fotografías no solo salen oscuras, sino también movidas. Para evitar estos dos problemas intenta tomar tus fotos donde haya suficiente luz (o al menos más luz que donde originalmente las ibas a tomar). A veces es cuestión de moverse unos centímetros, otras veces algunos metros, otras veces significa esperar el tiempo necesario para que el ambiente se aclare.
- Usa trípode/temporizador
Si por la razón que sea no quieres o no puedes esperar a que haya más luz, al menos utiliza un trípode o deja el celular en una superficie estable para tomar la fotografía. El uso del temporizador ayuda a que la cámara no se mueva cuando toquemos la pantalla y/o a que nos dé tiempo de salir en la fotografía.
- Activa la rejilla
La pantalla de la cámara tiene la opción de activar una rejilla que tiene dos funciones importantes: 1) proporcionar líneas guía para ayudar a que nuestras fotografías no salgan torcidas y 2) auxiliarnos en la aplicación de la regla de los tercios (una de las reglas de composición más famosas y utilizadas en fotografía). Acostúmbrate a activarla y nunca más desactivarla.
- Busca un sujeto
Una fotografía sin sujeto no es fotografía. ¿Qué sujeto puede ser? De eso se trata el tomar y compartir fotos: de mostrar tu mirada, tu manera de ver el mundo. Tu sujeto puede ser una persona, una taza, una mesa, un zapato, una piedra, una sombra… El punto es que al verla, cualquier espectador sepa a qué le tomaste la fotografía.