Tiempo de lectura: 5 minutos

Horacio Coppola (1906-2012) fue un fotógrafo argentino que introdujo el modernismo a su país, y cuyo trabajo lo convierte en uno de los más grandes fotógrafos latinoamericanos. En esta entrada conoceremos un poco de su vida y su obra.

Retrato de Coppola por Grete Stern (1934)

BREVE BIOGRAFÍA

Es sus palabras: “Nací el 31 de julio de 1906, en el dormitorio de mis padres, en el 2º piso de la casa construida en 1901, proyectada y dirigida por mi padre: Corrientes, 3060.” Su interés por la fotografía se da gracias a uno de sus hermanos, quien también era fotógrafo*. Ya como fotógrafo aficionado, se interesa por retratar los cambios que en su momento sufría Buenos Aires. [1]

*“Fue mi hermano Armando, dentista y 20 años mayor que yo, el que me enseñó en mis comienzos todo cuanto supe sobre fotografía.” [2] 

Dentro de su círculo de amigos se encontraba un tal Jorge Luis Borges, quien decide ilustrar su libro sobre el poeta Evaristo Carriego con fotografías de Coppola, probablemente el momento en el cual Coppola se convierte en fotógrafo en toda regla. [1]

Mundo propio (1927)

A finales de los años veinte viaja a Europa, recorriendo Alemania, España, Francia e Italia. Durante este viaje consigue una Leica, dejando atrás la cámara de gran formato que solía utilizar. [1] 

Con la libertad que los 35 mm le brindaban, Coppola se obsesiona con retratar a Buenos Aires, en una etapa que de manera simple podríamos describir como fotografía de calle.

A principios de los 30, Coppola viaja una segunda vez a Europa, esta vez cambiando su vida por completo. Acá decide estudiar en la Bauhaus, donde permanece hasta que los nazis la cierran. [1] 

CINE Y FOTOGRAFÍA

Coppola es conocido, al igual que figuras como László Moholy-Nagy, como un fotógrafo cineasta. Dentro de su obra cinematográfica, la más citada es “Así nació el Obelisco” (1936), grabada en 16 mm y con una duración de 16 minutos. Y aunque lo lógico sería pensar que la fotografía influenció su mirada cinematográfica, en realidad es todo lo contrario. “El cine es la base de mi formación autodidacta”, dijo en una ocasión. [1] 

Toldos (1931)

Entre 1928 y 1929, Coppola cofundó el Cine Club de Buenos Aires, el cual mostraba películas y obras no solo estadounidenses, sino también europeas, las cuales tuvieron una influencia enorme en él. De hecho, su estilo fotográfico (suscrito sin saberlo a las corrientes europeas de la “Nueva Visión” y la “Nueva Objetividad”) ya mostraba afinidad con el que llegaría a aprender años más tarde de manera más formal en la Bauhaus. Esto, sin duda, influenciado por el cine que se mostraba a través del club.

GRETE STERN

La vida y obra de Coppola están incompletos si no mencionamos a Grete Stern, su esposa y aliada artística durante muchos años. Juntos, tuvieron una enorme influencia en el mundo del arte argentino, siendo pioneros en varios campos.

Vida con huevo y gemelo (1932)

Stern era una artista que llevaba años estudiando bajo la tutela de Walter Peterhans, futuro director de fotografía de la Bauhaus. Junto con la escultora Ellen Auerbach abrieron un estudio artístico en el cual desarrollaron un estilo vanguardista y experimental, llegando también a trabajar en proyectos comerciales. Como fotógrafa, Stern ganó el Premio Internacional de Fotografía de Bruselas. [3]

Coppola y Stern se conocieron en Alemania, en una de dos circunstancias. En un relato, un conocido le envía una carta a Coppola diciendo: “El arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe está completando, aquí en Berlín, la instalación de la Bauhaus. Te presentaré a Grete Stern, alumna en Dessau.” [4] En otra versión, Coppola realiza el cotrometraje “Traum” (1933)** junto con el director de teatro Walter Auerbach. Coppola luego conoce a Ellen Auerbach, su hermana, y a Grete Stern, amiga de ella. [5] Sea como fuere, ambos estudian fotografía bajo la tutela del entonces director del departamento de fotografía de la Bauhaus Walter Peterhans, una de las influencias más grandes del Coppola artista.

** Ese mismo año realiza “Les Quais de la Seine” en París y, en 1935, “A Sunday on Hampstead Heath” en Londres.

Debido al ascenso de los nazis al poder, la escuela cierra y tanto Coppola como Stern se ven obligados a huir***. Ambos viajan alrededor de Europa (presuntamente cada quien por su cuenta) antes de reencontrarse en Londres, donde Coppola continúa fotografiando y realizando cortometrajes. [5] 

***Coppola también iba a estudiar cine en el Estudio Cinematográfico Tempelhof, pero ya no pudo por la misma razón. [4] 

Ambos se casan en Londres, y viajan a Buenos Aires en 1936. Ya en Argentina tienen dos hijos y abren un estudio artístico juntos.

Estudio (1932)

Ese mismo año, y por encargo de la municipalidad, Coppola vuelve a retratar a Buenos Aires, y de este trabajo surge el libro “Buenos Aires 1936” ***** [4] Este trabajo es tan importante que críticos y conocedores lo comparan con el París de Brassaï, el Londres de Brandt y el Estocolmo de Feininger.

*****Su trabajo fue duramente criticado en su momento. El diario “El Mundo” escribe: “ ‘Nos presenta la fotografía codificada de la fealdad, del abandono edil, pero con un agregado. Y es que el fotógrafo, conociendo las resistencias de su oficio y los beneficios que tan bien explota el cinematógrafo, ha puesto toda su buena voluntad en acentuar esa fealdad y esa miseria (…) Azoteas llenas de materiales deleznables, recuadros de calles mal tenidas, bocacalles lóbregas, veredas en mal estado, salidas del subterráneo mal encuadradas; el palacio Miró, como un trasto viejo, un desierto de sal por la Avenida Leandro Alem.’ ” [6] 

Lamentablemente, la unión Stern-Coppola llegaría a su fin a mediados de los 50****.

****En 1959, Coppola se casa con Raquel Palomeque, quien escribe “Arte virreinal en México y Guatemala”, ilustrado con fotografías suyas y textos de Palomeque. [4] 

Tijera desnuda (1934)

MODERNISMO EN ARGENTINA

Coppola y Stern tienen un lugar importante en la historia del arte argentino tras la presentación de su obra en una exposición que define sus carreras.

Poco después de haber llegado a Buenos Aires, la revista “Sur” ofrece a la nueva pareja la posibilidad de mostrar su trabajo artístico. En la exposición se muestra “… collages publicitarios, fotos de reportaje y extraños estudios con cristales, objetos y naturalezas muertas (…) el retrato y el paisaje estaban ejecutados de un modo no artístico: definición perfecta, gama cromática amplia, iluminación sin claroscuros, poses austeras y con negativos no retocados.” [6] 

Corrientes esq. Uruguay (1936)

La importancia e impacto de la exposición fue descrita por el crítico Jorge Romero Brest de la siguiente manera: “Una exposición de fotografías en Buenos Aires no debiera parecer de tan extraordinaria importancia, como le atribuyo, si no se advirtiera que es acaso la primera manifestación seria de arte fotográfico que nos es dado ver.” [7] 

Su trabajo comenzó a tener notoriedad a partir de una retrospectiva hecha en 1969 por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. A partir de entonces, su obra ha tenido más difusión, y hoy en día ya se le da (o se le está dando) su justo lugar en la historia de la fotografía argentina y latino americana.

Fuentes

[1] García, A. (2008, abril 11). El gran retratista de Buenos Aires. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2008/04/12/babelia/1207955169_850215.html

[2] Gaffoglio, L. (2006, julio 23). Horacio Coppola: los ojos del siglo. La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/horacio-coppola-los-ojos-del-siglo-nid825116/

[3] The Guardian. (2000, enero 18). Grete Stern. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/news/2000/jan/18/guardianobituaries1

[4] Redacción Clarín (2010, marzo 12). Horacio Coppola: Como si viera por primera vez. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/rn/arte/fotografia/viera-primera-vez-horacio-coppola_0_HkgctdKpwme.html

[5] Hopkinson, A. (2012, junio 22). Horacio Coppola obituary. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/artanddesign/2012/jun/22/horacio-coppola

[6] Brizuela, N. y Uslenghi, A. (2021, septiembre 21). La cámara como método. Eterna Cadencia. Recuperado de: https://eternacadencia.com.ar/nota/la-camara-como-metodo-/3752

[7] Maccioni, F., & Martinez Ramacciotti, J. (2016). Hacer: Ensayos Sobre El Recomenzar. Teseo

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *